Para promover una mayor transparencia, coordinación y promoción del trabajo del ICQ, la Junta Directiva contará con la representación de las principales organizaciones internacionales (OI) con atribuciones para ayudar a los países, a saber:
- Programa de Asesoramiento sobre Drogas – Plan Colombo
- ONUDD
- INL
- OEA/CICAD
Las OI tendrán estatus de observadoras y contribuirán a las discusiones sobre la mejor forma de promover la visión, la misión y los valores del ICQ así como las actividades relacionadas con los 5 pilares de su trabajo.

Plan Colombo es un concepto asociativo de autoayuda y de ayuda mutua al desarrollo que apunta al progreso socioeconómico de sus países miembros.
Promueve el interés y el apoyo al desarrollo económico y social de Asia y el Pacífico; fomenta la cooperación técnica y ayuda a compartir y transferir tecnología entre los países miembros; entre otras actividades relacionadas.

El Programa de Asesoramiento sobre Drogas de Plan de Colombo (CPDAP) surge como respuesta a las crecientes preocupaciones relacionadas con las drogas en la región Asia-Pacífico. Reconociendo la importancia de la cooperación entre organismos, el CPDAP reúne a organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e internacionales para identificar brechas en la Reducción de la Oferta y la Demanda de Drogas y presentar una respuesta coordinada y unificada a los problemas sociales y de salud relacionados con los trastornos por uso de sustancias.

La Organización de Estados Americanos es el principal foro regional para el debate político, el análisis de políticas y la toma de decisiones en los asuntos del hemisferio occidental. La OEA reúne a los líderes y lideresas de las naciones de las Américas para abordar problemas y oportunidades a nivel del hemisferio. Unidos, buscan construir la cooperación entre los estados y avanzar hacia una agenda regional común sobre gobernabilidad democrática, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo sostenible.

Desde hace dos décadas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha contribuido a hacer del mundo un lugar más seguro en relación a las drogas, el crimen organizado, la corrupción y el terrorismo. Mantiene un compromiso por alcanzar la salud, la seguridad y la justicia para todos y todas, haciendo frente a estas amenazas y promoviendo la paz y el bienestar sostenible como medidas disuasorias.
Debido a que la escala de estos problemas a menudo es demasiado grande para que los estados puedan afrontarlos individualmente, la ONUDD ofrece asistencia práctica y fomenta enfoques transnacionales para la acción. Realiza esto en todas las regiones del mundo a través de sus programas mundiales y de su red de oficinas locales.

https://www.state.gov/bureaus-offices/under-secretary-for-civilian-secu…
Desde hace dos décadas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha contribuido a hacer del mundo un lugar más seguro en relación a las drogas, el crimen organizado, la corrupción y el terrorismo. Mantiene un compromiso por alcanzar la salud, la seguridad y la justicia para todos y todas, haciendo frente a estas amenazas y promoviendo la paz y el bienestar sostenible como medidas disuasorias.
Debido a que la escala de estos problemas a menudo es demasiado grande para que los estados puedan afrontarlos individualmente, la ONUDD ofrece asistencia práctica y fomenta enfoques transnacionales para la acción. Realiza esto en todas las regiones del mundo a través de sus programas mundiales y de su red de oficinas locales.