The ISSUP activities funded by the U.S. Department of State are temporarily suspended.
This website will remain live, but ISSUP is not currently monitoring or updating it. No new membership applications will be accepted or reviewed, no posts or comments will be possible, and members cannot login.
This information will be updated with any change in circumstances. Thank you for your understanding.
Según ONU: casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis las cifras aumentan, como se vio durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos. Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Por desgracia, solo 1 de cada 10 dijo que recurriría a la policía en busca de ayuda. A su vez, se llegó a la conclusión que estas mujeres tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos.
Si bien la violencia de género es generalizada, esta puede y debe prevenirse. Detener esta violencia comienza por creer en las sobrevivientes, adoptando enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas fundamentales, transformen las normas sociales dañinas y empoderen a las mujeres y las niñas. Con servicios esenciales en los sectores policial, judicial, sanitario y social, y con suficiente financiación para la lucha por los derechos de las mujeres, podemos poner fin a la violencia de género.
El seminario web, tendrá como finalidad compartir los avances de las intervenciones desde el estado peruano de los sectores MIMP y MINSA vienen realizado en esta importante agenda en medio del contexto del COVID19 e identificar retos y desafíos.
Dra. Vanessa Herrera, Dirección de Salud Mental – MINSA
Dr. Guillermo Atencio La Rosa, director ejecutivo de Salud Sexual y Reproductiva – MINSA
Comentaristas:
Marilú Martens, directora nacional CARE Perú & presidente de ISSUP Perú
Melissa Bustamante, Oficial Nacional de Género, UNFPA
Moderador:
Miguel Angel Hinojosa Mendoza, equipo técnico DESAME MINSA
Los seminarios web y los eventos en línea presentados y organizados por la Sociedad Internacional de Profesionales de Uso de Sustancias (ISSUP) se proporcionan únicamente con fines informativos. Son de naturaleza educativa y no constituyen un consejo, diagnóstico o tratamiento médico.