La política de drogas y el bien público

La Organización de los Estados Americanos es la organización regional más antigua del mundo. Sus orígenes se remontan a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., desde octubre de 1889 a abril de 1890. En la reunión se aprobó el establecimiento de la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, y se sentaron las bases para tejer una red de disposiciones e instituciones que llegó a conocerse como el sistema interamericano, el sistema institucional internacional más antiguo.
La OEA nació en 1948 con la firma en Bogotá, Colombia de la Carta de la OEA, que entró en vigor en 1951. Posteriormente fue modificada por el Protocolo de Buenos Aires, firmado en 1967, que entró en vigor en febrero de 1970; por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigor en noviembre de 1988; por el Protocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigor en enero de 1996; y por el Protocolo de Washington, firmado en 1992, que entró en vigor en septiembre de 1997.
La Organización fue establecida con el fin de lograr entre sus Estados miembros, como lo establece el Artículo 1 de la Carta— "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”.
En la actualidad, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social en el Hemisferio. Además, le ha otorgado estado de observador permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE).
La Organización usa un enfoque de cuatro componentes para implementar de manera efectiva sus propósitos esenciales, basados en sus pilares principales: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo.
Dentro de la OEA, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) es el foro de política del hemisferio occidental para abordar el problema de drogas. La Secretaría Ejecutiva de la CICAD apoya a la Comisión fortaleciendo las capacidades humanas e institucionales, y canalizando los esfuerzos colectivos de sus Estados miembros para reducir la producción, el tráfico y el uso de drogas ilícitas.
La CICAD fue establecida en 1986 por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Cada gobierno miembro nombra un representante de alto rango para la Comisión, que se reúne dos veces al año. La CICAD promueve la cooperación y coordinación regional entre los Estados miembros de la OEA a través de programas de acción, llevados a cabo por la Secretaría Ejecutiva de la CICAD, para:
La misión principal de la CICAD es la de mejorar las capacidades humanas e institucionales de sus Estados miembros para reducir la producción, el tráfico y el uso de drogas ilegales, y abordar las consecuencias sanitarias, sociales y criminales del tráfico de drogas.
La reunión abordará, entre otros aspectos, recomendaciones para la implementación de las políticas específicas para la prevención del uso de drogas y tratamiento, con énfasis en el tratamiento del trauma y la prevención indicada y selectiva en adolescentes en riesgo y social vulrnerability y tratamiento de los indicadores de resultado.
El sexagésimo primer período ordinario de sesiones de la drogas abuso Control Comisión Interamericana (CICAD) se celebrará en Washington, D.C., 24-26 de abril de 2017.
La reunión ofrecerá un foro de reflexión alrededor de la revisión y análisis en el desarrollo de políticas de salud pública con énfasis en la reducción de la demanda y la estrategia de capacitación para profesionales en los sistemas nacionales de salud en el Hemisferio.
Cuando: Marzo 7 y 8, 2017